Crowdfunding
Proyecto fundado
Vamos a empezar viendo un proyecto que no solo logró llegar a la meta de donaciones que pedían sino que la superaron hasta llegar a duplicarla.
Se llama Decline’s Drops. Se trata de un juego de plataformas en 2D de scroll lateral. Donde la protagonista, Globule tiene como arma sus guantes. El juego se caracteriza por darle un papel protagonista al combate cuerpo a cuerpo y vincula todo el movimiento en base a ataques. Además existe un sistema de progresión con el que el jugador va aprendiendo nuevos golpes y habilidades para llegar a zonas nuevas al más puro estilo metroidvania, aunque en este los niveles están separados.
Figura 1
El juego se divide en mundos, con estéticas y mecánicas propias, además de eso también cuentan con minijuegos y bosses propios y únicos de la zona en concreto.
Desarrollado principalmente por una sola persona (Drazglb), con la ayuda de un músico para la banda sonora del juego (ModalModule).
En cuanto a su página de Kickstarter, enseguida llama la atención por la cantidad de material promocional que tiene usando el arte del juego, además tiene muchas capturas del propio juego junto con gifs, vídeos y concept arts que nos muestran exactamente cómo se va a ver el juego y como se va a sentir jugarlo. Algo muy importante si se quiere llamar la atención de la gente para que nos dé su apoyo en el proyecto.
Otra parte igualmente importante es el texto que acompaña todo este material fotográfico. Vemos como lo primero que nos explica son las características principales del juego, las plataformas donde va a salir y en qué idiomas va a estar disponible. Con estos tres elementos, junto con las fotos ya tenemos una idea general y completa de cómo va a ser el proyecto y de si nos va a interesar o no como posibles fundadores. Además la descripción del juego incluye algunos “unique selling points”, para diferenciar el título del resto de juegos del estilo que existen en el mercado. Uno de ellos es que el juego está dibujado a mano y la otra los guantes, que son el arma principal del juego y según nos comentan tienen una gran variedad de ataques que nos van a permitir amoldarnos en cualquier situación, esto en los vídeos promocionales en seguida lo vemos reflejado y llama la atención.
Otro apartado de la página que aparece al principio son las metas que van a ir cumpliendo a medida que llegan a ciertas cantidades de donaciones.
Algo así le da al público una idea clara de cómo está estructurada la producción del proyecto y de dónde va a ir destinado el dinero que puede aportar. Un punto muy importante es generar confianza de cara al público de que realmente lo que estás anunciando es lo que vas a hacer, porque si dejamos el desarrollo como una incógnita para el público parece que estamos escondiendo la realidad y que no vamos a hacer lo que estamos anunciando.
La página sigue con unos cuantos apartados de world-building, hablando sobre la historia del juego, sus personajes y los mundos que lo componen. Una vez más apartados que sirven para concretar la idea del juego y terminar de convencer a aquellos que se han parado a mirar la página.
Finalmente llegamos a una parte principal en los proyectos financiados por crowdfunding, que son la recompensas para los que participan en la fundación. El hecho de dar algo a cambio da la sensación de que el público está comprando algo en lugar de simplemente dar el dinero sin más, por ello muchas veces se da como recompensa el propio juego una vez terminado a todos lo que han participado en la financiación del mismo. Pero en este caso van algo más allá y dividen las donaciones por categorías en función del dinero que se aporta, y las recompensas varían según la cantidad ofrecida. Estas recompensas van desde poner el nombre de la persona en los créditos, hasta acceso a fases beta del juego y acceso a toda la banda sonora además de recibir una copia del juego. En las categorías más altas se da la posibilidad al fundador de que participe en el desarrollo ya sea con arte o con ideas para jefes o niveles.
Todas estas recompensas hacen que el fundador se sienta parte del proyecto y se lo tome como algo en lo que ha colaborado para que pueda salir adelante, haciéndolo así de evidente se facilita que el público empatice con el proyecto y quiera que salga a la venta.
Para acabar se habla sobre el equipo que lleva a cabo el proyecto; quienes son, que han hecho previamente y su papel en el proyecto actual.
Esto le da cara a las personas detrás de la idea y refuerza la confianza que comentaba anteriormente del público con el proyecto, puesto que si ven que los que están a cargo del videojuego son gente con experiencia y con las ideas claras de cuál es su papel y lo que van a llevar a cabo, se refleja una mayor seriedad y compromiso con el proyecto.
Con todo esto el proyecto logró recaudar 23.178€ de los 12.000€ que se pedían originalmente. Todo este dinero de parte de 600 patrocinadores diferentes. Y hoy en día después de varios meses que se haya finalizado el plazo sigue recibiendo donaciones.
Figura 2
Figura 3
Figura 4
Figura 5
Proyecto no fundado
Ahora vamos a ver la otra cara de la moneda, que es el caso de Nyanroo The Supercat, un juego que llegó al plazo límite de financiamiento sin llegar a la meta que se había propuesto.
El juego tiene una temática muy similar a la del Decline’s Drops, con la diferencia que en este controlamos a un gato en lugar de una marioneta. Y en este caso la mecánica de ataque carece de sinergia con el movimiento, pero lo sustituye por las transformaciones del gato, que le otorgan diferentes poderes especiales segun la zona donde se encuentre.
Figura 6
La primera diferencia que podemos observar respecto a la campaña anterior es que en este caso, el diseño de la página es mucho más simple que el anterior, principalmente porque se usa mucho menos el estilo artístico del juego para adornar la página, eso ya le resta confianza al proyecto porque cómo público vemos algo mucho menos trabajado que nos puede dar mala impresión de primeras.
Entrando a los apartados en sí, vemos muchas similitudes respecto al anterior, como la definición de las características del juego al principio y sus USP (unique selling points), que esta vez son mucho más generales y que simplemente nos hablan de que llevaremos a un gato con poderes aunque se introduce el concepto de que el juego va a ser humorístico, lo cual nos puede llevar a despertar la curiosidad.
Los siguientes son apartados de worldbuilding y gameplay, llenos de contenido visual pero sin demasiado texto que nos de contexto a lo que estamos viendo. (se pierde interés en lo que se muestra puesto que parece que carece de interés por parte del equipo)
Para las recompensas por donaciones, usan un sistema muy similar al juego anterior lo cual supone un gran punto a favor para este proyecto, aunque la falta de contenido gráfico dificulta que el usuario medio de la página haya llegado hasta esta parte de la página como para interesarse.
También podemos observar un apartado con la presentación del equipo que lo, desarrolla , esta vez formado por un total de 7 personas, lo cual si lo comparamos con el título anterior es un equipo muy grande, que nos daría a pensar que el juego va a tener un gran trabajo que lo respalde, pero el aspecto de la página no da la misma sensación, con lo cual parece que no hay el mismo compromiso hacia el proyecto como con el primer juego.
Otro apartado que se echa en falta en la página es el de las metas a cumplir relacionadas con el dinero recaudado, que como he mencionado anteriormente ayuda a los posibles fundadores a ver donde va a estar destinado su dinero y por lo tanto les genera confianza con el proyecto.
ANEXO
Figura 1:Banner de Decline's Drops. https://www.kickstarter.com/projects/decline-s-drops/declines-drops
Figura 2:Lista de objetivos de Decline's Drops. https://www.kickstarter.com/projects/decline-s-drops/declines-drops
Figura 3, 4, 5:Ejemplos de recompensas de Decline's Drops. https://www.kickstarter.com/projects/decline-s-drops/declines-drops
Figura 6:Banner de Nyanroo the Supercat. https://www.kickstarter.com/projects/1392070915/nyanroo-the-supercat?ref=discovery_category
WEBGRAFÍA
Drazglb, (2021, 1 de junio). Decline's Drops - Kickstarter. Recuperado el 15 de febrero de 2021, de https://www.kickstarter.com/projects/decline-s-drops/declines-drops/description
Brueggemann, W. (2021, 14 de marzo). Nyanroo the supercat - Kickstarter. Recuperado el 15 de febrero de 2021 de https://www.kickstarter.com/projects/1392070915/nyanroo-the-supercat?ref=discovery_category
Josep Albareda Solans