Fórmula CoD
INTRODUCCIÓN
Como bien sabemos, la saga Call of Duty (CoD para abreviar), lleva muchos años estando en el top de ventas, entrega tras entrega. Entregas que además son anuales y que teniendo en cuenta que el primer juego salió en 2003, estamos hablando de más de 18 títulos (teniendo en cuenta spin-offs) en 18 años, todos ellos con mecánicas muy similares y un gameplay que aunque ha ido evolucionando, como veremos más adelante, parece que ha llegado a su límite evolutivo.
Por estos motivos, nos pueden asaltar algunas dudas como ¿Qué hace que esta saga sea tan popular año tras año? ¿Siguen algún tipo de “fórmula”? ¿Puede llegar algún día el fin de tal éxito? En este artículo vamos a tratar de resolver esas dudas, para ello vamos a recorrer la mayor parte de la franquicia analizando y sacando todos aquellos detalles que contribuyen a su popularidad y puede que a su vez a su deterioro, sobre todo de cara al multijugador.
Figura 1
EVOLUCIÓN DE LA FRANQUÍCIA
En 2003 aparece el primer título de la saga CoD (Activision), el título del juego es homónimo al de la franquicia y fue desarrollado por el estudio Infinity Ward (2002, Los Ángeles), estudio formado por antiguos desarrolladores del Medal of Honor: Allied Assault. En su primera entrega vemos un CoD muy centrado en la campaña y con elementos sacados directamente de los Medal of Honor. En este caso tenemos un videojuego bélico ambientado en la 2a guerra mundial, con una campaña donde se le da mucho peso a la ambientación llegando a controlar 3 soldados distintos, luchando contra los nazis.
El multijugador, aún y siendo del primer título ya partió con diferentes modos de juego, 6 en total. Además constaba de 16 mapas multijugador distintos, uno de ellos con un rasgo característico, se podía recoger un lanzacohetes del suelo, esto es algo que actualmente está muy visto pero en ese momento era algo muy innovador, sobretodo si tenemos en cuenta la limitación de las clases de ese juego donde solo tenias un arma principal que podías escoger de entre una pool limitada.
En definitiva, el primer CoD sentó las bases de lo que iba a ser toda la franquicia aunque fuese de una forma básica si lo miramos con perspectiva, pero para el momento en que salió, era un juego que ofrecía partidas rápidas y frenéticas, con variedad de modos, localizaciones y armas, todo esto sumado a una calidad gráfica muy destacable en el momento.
De ahora en adelante, para centrarnos en lo que nos concierne, vamos a ver los cambios significativos y su efecto en la acogida del mercado.
Figura 2
En la segunda entrega (Activision, 2005), el minimapa empieza a mostrar los enemigos cuando disparan, esto proporciona partidas aún más frenéticas. A eso se le añaden objetos lanzables como granadas de fragmentación o de humo y la sustitución de la barra de vida por un elemento diegético y muy popularizado desde ese momento, la sangre en pantalla, que a su vez añade un sistema autoregenerativo de vida.
Como vemos, la tendencia de la saga era dinamizar cada vez más las partidas para que fueran lo más frenéticas posible y así hacerlas más adictivas.
Para la tercera entrega (Activision, 2006) entra un nuevo estudio a desarrollar el título, Treyarch, puesto que no era factible desarrollar un juego año tras año y a su vez mantener con actualizaciones los anteriores. En esta entrega se añadió la feature de recoger armas de los jugadores muertos, otra vez para dinamizar las partidas y favorecer las rachas de bajas, puesto que antes te podías quedar sin munición fácilmente. Con este juego la saga hizo el salto a la nueva generación (PS3 y Xbox) y con este salto hubo una mejora en el apartado gráfico y toda la UI.
La cuarta entrega, el Call of Duty 4: Modern Warfare (Activision, 2007), es la primera que hace un cambio en la ambientación del juego, y es que pasamos de la segunda guerra mundial a una guerra ficticia en el 2011. Este cambio en la ambientación trae consigo un nuevo HUD y estética de los menús.
En cuanto al gameplay aparecen las primeras rachas de bajas, sistemas de puntuación en las partidas basadas en un score y no solo en las bajas, este score se añadía al perfil del jugador mediante un nuevo sistema de niveles de experiencia. Estas nuevas features añadieron progresión del perfil del jugador entre partidas y mayor game feel a la hora de matar o lograr objetivos o retos, haciendo del juego algo más arcade y alejándose de los Medal of Honor. Lo cual fue una apuesta acertada por qué estos sistemas siguen hoy en día como rasgo significativo de la marca y muchos otros juegos han adoptado sistemas similares.
Este cambio a lo arcade no lo vemos solo con la UI sinó con el gameplay en sí, con la aparición de los jump shots que vienen de una movilidad más ágil que permite a los jugadores saltar y disparar al mismo tiempo, haciendo así que el juego sea menos fiel a la realidad pero más llamativo. Así cada vez la saga se hacía más atractiva para el público joven, el mayor comprador de sus videojuegos.
Con el World at War (Activision, 2008) la ambientación vuelve a la segunda guerra mundial, en este juego hay dos añadidos cruciales:
El primero es el modo zombies, en este modo se pone a un grupo de 4 jugadores máximo en un mapa para que vaya sobreviviendo a oleadas indefinidamente. Este modo de juego atrajo a una gran cantidad de jugadores que no se veían atraídos por el multijugador clásico y vieron en este modo un motivo para jugar al juego.
El segundo elemento fueron los dlc 's, la primera forma que añadieron de comprar complementos para el juego. En este título sacaron un total de 3, todos ellos añadiendo 4 mapas al juego base (3 de multijugador y 1 de zombies).
Llegados a este punto vamos a ver como los 5 siguientes juegos (MW2, BO1, MW3, BO2, Ghosts), van a seguir iterando sobre los mismos elementos implementados hasta ahora y ambientando los juegos cada vez más al futuro para así dar la sensación de cambio suficiente entre juego y juego.
Figura 3
Figura 4
Llegando así al Cod: Advanced Warfare (Activision, 2014), el primer título desarrollado por SledgeHammer Games, el tercer estudio que se suma como principal desarrollador de un CoD. Para este juego trajeron principalmente 2 novedades significativas:
Los exoesqueletos: Puesto que el juego está ambientado en el 2054, deciden apostar por reinventarse con el sistema de movimiento, añadiendo estos exoesqueletos que permiten a los jugadores saltar mucho más alto y correr aún más para dinamizar las partidas que ya se estaban volviendo monótonas.
Las loot boxes: Otro mecanismo para recaudar dinero de los jugadores que ya tienen el juego.Ppara incentivar a éstos a recurrir a las cajas, añadieron modelos de las armas del juego que mejoraban sus stats, dando así una ventaja significativa a los jugadores que pagaban más por este contenido. Este cambio ya fue muy criticado cosa que hizo que los siguientes títulos no siguieran con esta dinámica.
Para los siguientes 2 juegos (BO3 y Infinite Warfare), la tendencia va a ser seguir iterando en esta misma dirección, pero antes de la salida del segundo, el público ya empezó a pedir la vuelta a los juegos con movilidad normal y las ambientaciones realistas basadas en guerras del pasado, así pues juntaron la salida de Infinite Warfare con un remake del Modern Warfare de 2007, éste remake pasó a tener más publicidad que el juego base, que pasó a ser completamente irrelevante para la saga puesto que repetía lo visto anteriormente.
Figura 5
Después de eso llega el WWII (Activision, 2017) un juego basado en la segunda guerra mundial como se pedía, pero parece que a partir de aquí la franquicia entra en una crisis de identidad puesto que parece que van dando tumbos con ambientaciones distintas pero sin saber cómo reinventarse para darle algún añadido o giro a los juegos. Esto lo podemos ver con la salida de los siguientes juegos:
BO4 (Activision, 2018): Juego futurista pero sin la movilidad tan avanzada de los últimos y sólo con modo multijugador, puesto que decidieron no hacer ningún modo campaña para centrarse en el multijugador y el modo battle royale que también implementaron.
MW Reboot (Activision, 2019): El único apartado a destacar es la salida del Warzone, un nuevo battle royale que funciona paralelo a los juegos de cada año y que siguen hoy día actualizando con las salidas de nuevos títulos.
BO Cold War (Activision, 2020): De vuelta a la guerra basada en hechos pasados y con un intento de volver a potenciar el modo campaña reviviendo historias de antiguos personajes.
CONCLUSIÓN
Con esas 3 últimas entregas vemos como lo único que añaden que llega a funcionar es el modo battle royale, puesto que se suman al carro de la tendencia actual, pero sus juegos base no llegan a vender tanto como se esperaría (aunque llegan a cifras grandes).
También podemos ver como algunos de los youtubers/streamers que habían ayudado a llevar la saga a su punto más álgido, ahora pasan de jugar al último título y se ponen con los juegos clásicos, porque se dan cuenta que incluso su público prefiere ver eso que los nuevos.
Con esto podemos intuir que está llegando un fin de ciclo con esta saga y, si a esto le sumamos que la próxima entrega, el CoD Vanguard, está pasando algo más desapercibido de lo normal durante su fase de marketing pre-lanzamiento, podemos fundar aún más la idea del fin de ciclo.
ANEXO
Figura 1:Personajes de varias entregas de la saga. https://as.com/meristation/2021/11/04/reportajes/1636042101_783494.html
Figura 2:Captura del primer CoD. https://call-of-duty.waxoo.com/#google_vignette
Figura 3:Captura del multiplayer del CoD 4. https://www.instant-gaming.com/es/1620-comprar-juego-steam-call-of-duty-4-modern-warfare/
Figura 4:Captura del multiplayer del CoD WaW. https://esdegamers.com/gaming/10-datos-curiosos-de-call-of-duty-world-at-war-2008/
Figura 5:Imagen promocional del CoD Advanced Warfare. https://www.callofduty.com/es/advancedwarfare
WEBGRAFÍA
Nixian. (2020, September 18). Evolution of Call of Duty Games 2003-2020. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-7xiu8WZ5o4
IGN. (2013, November 7). Call of Duty: Ghosts Copied Cutscene from Modern Warfare 2. YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=ezuDHfDhrP0
MGG. (2021, June 29). ¿Es demasiado un call of duty al año o la formula de Warzone es mucho mejor?. Millenium ES. https://www.millenium.gg/noticias/38624.html
M3RKMUS1C. (2021, April 13). The NEW "Call of Duty Formula" [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=y_ggQEm7228
LUDOGRAFÍA
Infinity Ward, Treyarch, Sledgehammer Games (2003-2021). Call of Duty franchise. 7th - 8th generation platforms. USA: Activision Blizzard
Josep Albareda Solans